Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 19(1): 4-15, mar. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1372037

ABSTRACT

La Medicina Familiar y General (MFyG) es una especialidad clave en la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS). Sin embargo, en Latinoamérica se observa una disminución en la cantidad de aspirantes a las residencias de dicha especialidad y con los años abandono de su práctica. Explorar de manera prospectiva las expectativas de inserción laboral de los residentes del último año de MFyG y de los recientemente graduados e identificar el grado de incumbencia en el ámbito de la APS de las primeras experiencias laborales. Se realizó un estudio cualitativo y descriptivo, a través de 20 entrevistas semi-estructuradas y dos grupos focales a médicos de instituciones de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el año 2019. Del análisis del corpus empírico surgieron 4 dimensiones: el perfil del médico de familia/general, la lucha por el reconocimiento de la especialidad, los factores que influyen en las primeras elecciones laborales y las expectativas laborales post residencia. Observamos que los médicos de familia/general se encuentran muy optimistas en la etapa de recién recibidos, con deseos de trabajar en el ámbito de la APS. Sin embargo, se ven obligados a enfrentar un mercado laboral que no aprecia (y hasta no comprende) su preparación. Las expectativas laborales se ven afectadas por una tensión entre ideas profundas sobre "lo correcto" de su trabajo y las oportunidades laborales reales en un sistema de salud que prioriza las especialidades de la fragmentación (AU)


Family and General Medicine is a key specialty in the Primary Health Care (PHC) strategy. However, in Latin America there has been a decrease in the number of physicians who choose and then practice it. To explore the Family and General Medicine residents' expectations on their labor transition after the last training year and identify the degree of concern in the field of PHC of the first work experiences. Qualitative study, through 20 semi-structured interviews and 2 focus groups involving Family and General physicians from privately managed institutions in Ciudad Autónoma de Buenos Aires, in 2019. From the analysis of the empirical corpus, four dimensions emerged: the profile of the family physicians, the fight for the recognition of the specialty, the factors that influence their first work experiences and the post-residency careers expectations. The graduates from Family and General Medicine residency programs interviewed have to face a difficult labour market that does not appreciate their training and does not understand what family physicians provide in terms of comprehensive care to patients. Therefore, tension arises between what is right and acceptable in their profession and the real job opportunities offered by the health system that prioritizes fragmented specialties (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Employment , Job Market , Family Practice , General Practice , Internship and Residency , Motivation , Primary Health Care
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1434084

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN El auge de las tecnologías de la comunicación e información en pandemia permitió dar continuidad a los procesos asistenciales en salud pese al distanciamiento físico. OBJETIVOS Explorar los alcances y limitaciones que experimentó la teleconsulta desde el inicio de la pandemia, desde la visión de médicos del primer nivel de atención del Hospital Italiano de Buenos Aires. MÉTODOS Estrategia cualitativa, estudio exploratorio y descriptivo. Recolección de datos mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas individuales, con guía de preguntas. El muestreo fue no probabilístico y el tamaño de la muestra dependió de la saturación teórica de la misma. El trabajo de campo se llevó a cabo entre enero y abril de 2022, de manera virtual. El material transcripto fue sometido a un análisis del contenido, codificando el texto según dimensiones emergentes. RESULTADOS Los tres grandes tópicos fueron la Transición a la Virtualidad, la Accesibilidad y el Nuevo Modelo de Atención. Los obstáculos se relacionan con la implementación masiva, forzada y no planificada de la teleconsulta. Los principales beneficios fueron brindar atención en el período de aislamiento y evacuar dudas epidemiológicas (medidas de cuidado, hisopado, contacto estrecho, vacunas). Se destacan cambios en estrategias de atención, encuadre de las consultas, intercambio entre colegas, criterios de derivación y de pedido de estudios complementarios y en perfiles de pacientes. Surge un sobreuso del sistema por parte de pacientes, y una banalización del momento de la consulta. DISCUSIÓN Las teleconsultas pudieron desarrollarse en tiempo récord, cumpliendo los protocolos establecidos y resguardando los derechos involucrados. La misma no puede reemplazar a lo presencial, y se recomienda un sistema mixto de atención que potencie lo mejor de cada modalidad. A la vez, se hace imprescindible establecer lineamientos claros para el éxito de su continuidad.


Subject(s)
Primary Health Care , Telemedicine
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2019. 1-51 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1390650

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Existe un descenso sostenido del número de médicos que eligen formarse y desempeñarse en roles relacionados con la atención primaria de la salud (APS) una vez completada su formación de grado. Esta situación agrava el actual déficit de recursos humanos en APS, con la posibilidad de comprometer el adecuado cumplimiento de los objetivos de los programas de salud pública a nivel nacional. OBJETIVO GENERAL Explorar las barreras y facilitadores de la elegibilidad y la elección del primer nivel de atención como ámbito laboral y de formación para las y los profesionales de la salud. METODOLOGÍA Estudio de investigación con enfoque cualitativos y exploratorio. Realizamos entrevistas semiestructuradas y grupos focales a estudiantes del primer y último año de la carrera de medicina y médicos recién recibidos, que planeaban ingresar en un sistema formativo de residencias. Todos los participantes estaban matriculados en Facultades de Medicina de cuadro universidades del Área Metropolitana de Buenos Aires. Realizamos un análisis basado en la teoría fundamentada constructivista. RESULTADOS Realizamos 31 entrevistas semiestructuradas y tres grupos focales lo que implicó la participación de 46 personas durante el 2019-2020. Durante el proceso de análisis identificamos conceptos emergentes relacionados en cuanto a la elección de la carrera y de la especialidad. Organizamos los resultados según cuatro ejes principales de análisis; a) Elección de la carrera de Medicina, los participantes señalaron su interés por el servicio a las personas y la biología humana; b) Experiencias en la educación de grado, identificamos experiencias positivas y negativas en relación a la representación de la atención primaria en espacios curriculares y rotaciones prácticas, en las cuales se destaca un importante desconocimiento de la definición y alcance de la APS como también de las especialidades médicas del primer nivel de atención; c) Elección de la especialidad, surgieron factores relacionados con los intereses personales, proyecciones a futuro, prestigio social, factores económicos y percepciones sobre las especialidades médicas; d) Percepciones del primer nivel, identificamos una valoración negativa en cuanto al rol y la relevancia en la resolución de problemas de salud, con representaciones de la APS vinculadas predominantemente a la atención de poblaciones de bajos recursos económicos. DISCUSIÓN Identificamos como principales barreras para la elección del primer nivel de atención como lugar de trabajo y formación al desconocimiento de la APS y las especialidades vinculadas, la falta de prestigio y la remuneración insuficiente de los profesionales del primer nivel de atención. En contrapartida, el compromiso social, la posibilidad de tener un mejor estilo de vida, y el tipo de relación médico-paciente (cercanía, abordaje integral, seguimiento longitudinal) aparecen como principales facilitadores. Estos hallazgos se encuentran enmarcados entre los problemas estructurales en la implementación efectiva de APS como estrategia en el sistema de salud de nuestro país y su articulación con la formación de grado de los médicos y médicas


Subject(s)
Primary Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...